La restauradora
Autora: Amanda Stevens
Editorial: Roca Editorial
Género: Novela
Serie La reina del cementerio I
SinopsisAmelia Gray tiene veintisiete años y desde los quince puede ver fantasmas. Heredó el don (o maldición) de su padre, y también a través de él supo las reglas que todo médium debe respetar para poder serlo y llevar una vida tranquila: no alejarse de los campos santos; ignorar la presencia de fantasmas a su alrededor, aunque quieran hacerse presentes; no relacionarse con personas a las que los espíritus acechan. Amelia se dedica a restaurar cementerios de valor histórico artístico y con ello cumple con una de las reglas que su padre le impuso en su momento también consigue llevarlas a rajatabla. Esto es, hasta que todo cambia.Un asesinato en uno de los cementerios en los que está trabajando la pone en contacto con un detective acechado. Y hay algo que la empuja a estar cerca de él, a pesar del peligro al que casi de inmediato se ve sometida. Los fantasmas del detective empezarán a amenazarla y ella deberá elegir entre sus sentimientos y su propia seguridad?
Opinión
La primera vez que vi este libro, su portada me dejó un poco indecisa. Es una portada nada habitual en los libros de romántica, un tanto tétrica, y es que realmente no es un libro romántico, aunque entre sus páginas ocurra también una historia de amor. Tras ser recomendado por varias de mis amigas lectoras, decidí darle una oportunidad y entrar en el mundo de La reina del cementerio.
Amelia Gray es una mujer con un don, y es que es capaz de percibir entes. Seres que aprovechan las horas del crepúsculo para cruzar el velo que divide los dos mundos: el de los vivos y el de los muertos. Su gran pasión, y de hecho su oficio, es precisamente restaurar cementerios, afición que heredó de su padre el cual también es igual de especial que ella. Desde bien pequeña su padre le enseñó unas normas que deben ser cumplidas a raja tabla, si no quiere que esos espíritus que vuelven del más allá se nutran de su energía o la lleguen a usar con fines desconocidos. Una de las normas es no relacionarse con personas que sean acechadas o rondadas por alguno de estos espíritus bajo ningún concepto, y hasta su edad de 27 años lo ha conseguido, pero un asesinato relacionado con el cementerio de Oak Grove, que se encuentra restaurando actualmente, le obligará a estar en contacto con el detective John Devlin, quien se ocupa del caso y que a su vez se encuentra ligado a dos espíritus: una mujer y una niña.
John Devlin es un gran misterio, con un pasado complicado y un carácter taciturno atrae a Amelía de un modo que no había hecho ningún hombre. Irremediablemente se verá abocada a romper una de las normas fundamentales y esto puede acarrear consecuencias que ni ella
misma conoce.
misma conoce.
- Escúchame, Amelía: existen entes que nunca has visto. Fuerzas de las que ni siquiera me atrevo a hablar. Son seres más fríos, más fuertes y más hambrientos que cualquier otra presencia que puedas imaginar.Contuve la respiración.- ¿De qué estas hablando? ¿Te refieres a... espectros?- Los llamo "los otros" - susurró con una voz que destilaba pena y desesperación.- ¿Por qué no puedo verlos?- Siéntete afortunada, cariño. Y procura no dejarlos entrar. Una vez que abras esa puerta... no podrás cerrarla.Bajé la voz.- ¿Los has visto tú, padre?Cerró los ojos.- Sí - contestó -. Los he visto.
La relación entre ellos va discurriendo paralela a la trama principal de la novela, la cual es de género thriller o policíaco. Una investigación que va dando giros insospechados y que mantiene la tensión hasta el final. La historia está narrada desde el punto de vista de Amelía, así que de qui´n más conocemos a lo largo del libro es de ella. De Devlin la autora nos va dando el perfil y su historia a través de personajes secundarios y que nos ayudarán a ir construyendo el personaje.
Aunque es el inicio de la trilogía, me ha gustado mucho que la historia que abre se cierra, es decir, aunque la vida de Amelía sea el hilo conductor, la trama policíaca que se nos presenta tiene resolución antes de acabar el libro. Así que en el segundo libro tendremos, espero, la introducción de un nuevo caso, ya sea relacionado o no con el anterior, y desarrollando las tramas secundarias paralelas que han surgido en la primera entrega.
- Oh, vamos. No te hagas la tonta. He visto como te mira. Y cómo le miras. ¿Qué hay entre vosotros?
- Nada. Apenas le conozco.
- Pues deberías poner remedio a eso. Un hombre como Devlin te iría la mar de bien.
- ¿Qué se supone que significa eso?
- Pasas demasiado tiempo sola en compañía de los muertos.
No es la primera vez que me encuentro con la historia de alguien que es capaz de ver los espíritus, todos hemos visto alguna vez una serie, película, etc... Pero nunca había leído una novela en la que en algunos momentos se me pusieran los vellos de punta, o que yo misma sintiera el aliento helado de un ente en la nuca. La forma en la que está narrada la novela, te introduce sin darte cuenta en el cuerpo de Amelía, y llegas a sentir todo lo que ella siente y a tener los mismos miedos que ella experimenta. La trama discurre de una manera fluida enlazando la incipiente historia de amor entre Amelía y Devlin con la investigación de una forma natural. La historia engancha y el final te deja con la miel en los labios y a la espera de la segunda entrega, la cual podremos disfrutar a partir del 8 de Mayo.
La novela ha tenido tal tirón que incluso la cadena de televisión NBC se ha hecho con los derechos de emisión, con la idea de realizar una serie de televisión. Yo, como gran adicta de las series que soy, ya imagino en mi mente muchas de las situaciones y escenarios, ya que además la autora te da las suficientes descripciones como para montar la novela en tu propia cabeza.
La restauradora, un libro que recomiendo ya que tiene todos los ingredientes de una buena lectura. Personajes potentes y misteriosos, una narrativa atractiva y cuidada y una historia que te engancha a sus páginas sin darte cuenta. Todo un acierto.
